¿Qué es la Traducción Medica?
La traducción médica es una rama de la traducción de documentos y materiales relacionados con el campo de la medicina y la salud. Los traductores médicos deben garantizar la precisión y la claridad en la comunicación de información médica y de salud entre personas que hablan diferentes lenguas.
La traducción médica se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo la traducción de informes médicos, historias clínicas, documentos de consentimiento, instrucciones para pacientes, manuales de medicamentos, documentos técnicos, ensayos clínicos, tesis, leyes reguladoras, marketing sanitario, softwares, curriculums, certificaciones para campos como el farmacéutico, médico y/o asistencia médica, entre otros.
Los traductores médicos deben estar familiarizados con los términos técnicos y científicos utilizados en la medicina, así como con los sistemas de clasificación de enfermedades, los nombres de medicamentos y las abreviaturas médicas.
Para redactar una traducción médica se debe ser cuidadoso y preciso con la terminología médica que se utilice para que puedan ser comprensibles para los pacientes, sin perder el significado técnico. Esto requiere un conocimiento detallado de la terminología médica en el idioma de origen y el idioma de destino, así como habilidades lingüísticas y culturales para adaptar el contenido para audiencias multiculturales.
Otro aspecto importante de la traducción médica es la confidencialidad. Los documentos médicos y de salud contienen información confidencial y privada que debe ser protegida en todo momento. Los traductores médicos deben cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad de la información, y deben ser capaces de garantizar que la información confidencial no se divulgue a terceros sin autorización.
Traducción medica en el aspecto comercial
La gran mayoría de países necesitan traducir sus informe médicos y farmacéuticos para llevar a cabo sus estrategias comerciales y/o progresar con sus estudios. La aprobación de nuevas normativas reguladoras suelen requerir procesos de traducción con el objetivo que colegas de diferentes países y culturas puedan estudiar y aprobar las nuevas medidas.
A parte de tener una habilidad especial para este tipo de traducción, se requiere una formación y preparación específica para el desempeño profesional como traductor médico, la cual requiere la especialización en los diferentes pasos que implica el proceso:
– Extracción del texto del formato original. Normalmente los estudios clínicos y de investigación incluyen numerosas tablas, gráficas, diagramas que deben ser traducidos.
– Traducción, consiste en la conversión de la lengua de origen a la lengua de destino (por ejemplo: inglés-español)
– Edición, este proceso se basa en la lectura y revisión de los textos traducidos por una persona diferente que también sea experto en el campo, terminología y estilo.
– Publicación, la traducción es revisada e insertada de nuevo en formato original.
– Corrección, este proceso asegura que la información que ha sido devuelta al formato original se presente de forma correcta, con sentido y sin erratas
Documentación mas solicitada
– Protocolos clínicos guía rápida
– Formularios de consentimiento (informed consent forms)
– Acuerdos de estudios clínicos y contratos
– Folletos Informativos para pacientes
– Estudios de investigación
– Manuales médicos
– Prospectos
– Instrucciones de uso
– Guías de usuarios para programas médicos
– Localización de estudios y avances tecnológicos de la medicina
En Tradumia, ponemos a tu disposición el traductor que mejor se adecue con tus necesidades. Es decir, cuando nos mandas un mensaje con la documentación adjunta a info@tradumia.com, nuestro gestor de proyectos la recibe, estudia y selecciona al traductor ideal para tu pedido.